Il vino: una tradizione del "buonumore" tutta italiana - ZiaCris

El vino: una tradición italiana de "buen humor"

7 artículos
    7 artículos

    Italia alberga una de las tradiciones vitivinícolas más antiguas y prestigiosas del mundo .
    La producción de vino en Italia se remonta a miles de años y el país cuenta con una increíble variedad de variedades de uva autóctonas, adaptadas a los diferentes terruños de sus regiones.

    Las cepas autóctonas son aquellas que tienen su origen y se extienden en un territorio específico y en Italia existen más de 350 cepas autóctonas , que contribuyen a hacer de nuestro vino un producto único y característico .
    Algunas de las cepas autóctonas italianas más famosas son el Nebbiolo , una uva piamontesa que da vida a vinos tintos de gran estructura y longevidad, como el Barolo y el Barbaresco; Sangiovese toscano, que es la base de algunos de los vinos más famosos del mundo, como el Chianti y el Brunello di Montalcino; el Aglianico della Campania, del que se obtienen vinos tintos potentes y estructurados, como el Taurasi y el Aglianico del Vulture; y el Verdicchio , Marcas, base de vinos blancos frescos y aromáticos.

    Pero también hay otras regiones vinícolas italianas de renombre , como Véneto, famosa por sus vinos blancos y tintos de alta calidad, como Prosecco, Valpolicella y Bardolino, Lombardía, con Franciacorta, Pinot Grigio y Valtellina Superiore, y también Puglia, productora de vinos tintos y blancos de gran carácter, como Primitivo di Manduria y Negroamaro y Verdeca.

    Pero ¿cómo podemos reconocer los vinos sin conservantes ? Se elaboran con uvas cultivadas y vinificadas según los principios de la agricultura ecológica, por lo que se caracterizan por una mayor naturalidad y genuinidad y un sabor más fresco y vivo respecto a los vinos tradicionales. Para reconocerlos puedes consultar la etiqueta . Los vinos sin conservantes deberán llevar la mención “vino ecológico” o “vino de agricultura ecológica”. Por último, para una mejor conservación de estos vinos, es importante conservarlos en un lugar fresco y seco, alejado de fuentes de luz y calor .

    Anécdota: Alejandro Magno, el gran conquistador macedonio, era un gran amante del vino. Durante sus campañas militares, solía llevar siempre consigo una gran cantidad de vino, para beber en compañía de sus soldados. Una vez, estando envuelto en una batalla contra los persas, decidió darles a sus soldados un poco de vino para animarlos. Encontraron fuerzas para seguir luchando y Alejandro, habiendo ganado la batalla, atribuyó el resultado al vino.

    Visto recientemente

    Iscriviti al PROGRAMMA PUNTI FEDELTÀ ZiaCris

    ✅ Ricevi 1 punto ogni 2€ di prodotti acquistati
    💶 e 20€ di credito da spendere nello shop ogni 250 punti accumulati
    Regolamento Iscriviti o accedi

    💰 3€ di credito ti aspettano!

    Accedi al tuo profilo e dedica 2 minuti al sondaggio!
    Ottieni un credito immediato per i tuoi acquisti
    Compila e guadagna