
Sostenibilidad económica
Sostenibilidad económica en 6 acciones
Para ser sostenible, una empresa no sólo debe preocuparse de contaminar menos (sostenibilidad ambiental) o de tratar bien a sus trabajadores (sostenibilidad social), sino también de ser rentable a largo plazo. Aquí es donde entra en juego la sostenibilidad económica .
En la práctica, significa que la empresa debe ser capaz de generar beneficios, en primer lugar para pagar a los empleados, así como para invertir y crecer, pero también para ser capaz de gestionar eficientemente los recursos, reduciendo el desperdicio, optimizando los procesos de producción y haciendo el mejor uso de los recursos a su disposición.
Una empresa sostenible debe ser capaz de ofrecer productos y servicios de calidad a precios justos, sin adoptar políticas de subastas a la baja para obtener mayores beneficios y atraer a los consumidores. Desgraciadamente, en la lógica de la gran distribución, a menudo quienes pagan los descuentos son los pequeños productores, que deben sacrificarse para seguir estando presentes en los lineales.
La sostenibilidad económica no se limita a las ganancias inmediatas, sino que mira al futuro. Una empresa sostenible invierte en proyectos que generarán valor a largo plazo, como investigación y desarrollo o expansión a nuevos mercados, que aumentan la percepción de estabilidad y confianza en el usuario final.
Entonces, ¿por qué es importante la sostenibilidad económica? Para su propia supervivencia, sin ganancias no puede sobrevivir y, en consecuencia, ya no puede contribuir a la sostenibilidad ambiental y social.
Las empresas sostenibles crean empleo, estimulan la innovación y contribuyen al crecimiento económico del territorio. Además, los consumidores están cada vez más atentos al impacto social y ambiental de los productos que compran. Elegir una empresa sostenible es por tanto una forma de expresar los propios valores.
Pero ¿cómo se logra la sostenibilidad económica? Invirtiendo en tecnologías limpias que consuman menos energía y produzcan menos residuos, optimizando los procesos productivos, reduciendo residuos, mejorando la eficiencia y automatizando operaciones. También es muy importante ofrecer productos y servicios innovadores que satisfagan las necesidades de los consumidores, incluso los más exigentes, y finalmente colaborar con otras empresas asociadas, creando alianzas para compartir conocimientos y recursos.
Leyenda

Sistema de planificación
Definir la estrategia a implementar para alcanzar los objetivos de negocio en proyectos sustentables

Sistema de gestión
Medir si y en qué medida los objetivos establecidos se han alcanzado de manera eficaz y eficiente

Invertir en sostenibilidad
Invertir en proyectos destinados a incrementar el compromiso de la empresa con la responsabilidad social y ambiental

Capacitación del personal
Organizar cursos para mejorar los conocimientos y habilidades sobre salud, seguridad y diferentes áreas de negocio.

Ingresos decentes
Celebrar acuerdos económicos con los trabajadores, con el fin de crear situaciones de estabilidad económica

Acuerdos de comercio justo
Establecer acuerdos económicos y relaciones justas con los proveedores, para proteger los intereses de ambas partes