
Sostenibilidad social
Sostenibilidad social en 9 acciones
La sostenibilidad social es un aspecto fundamental de la sostenibilidad general de una empresa. Es un compromiso para crear un mundo más justo, equitativo e inclusivo, donde todos los empleados tengan las mismas oportunidades.
Cuando hablamos de sostenibilidad social, nos referimos a todas aquellas acciones que una empresa implementa para mejorar la vida de las personas y comunidades en los territorios en los que opera. No se trata sólo de producir bienes y servicios, sino de hacerlo de la manera correcta, teniendo en cuenta las necesidades y los derechos de todos.
Una empresa que practica la sostenibilidad social se preocupa principalmente por proteger los derechos humanos de sus empleados, independientemente de su país de origen o estatus social. Esto significa garantizar salarios justos, condiciones de trabajo seguras, ausencia de discriminación y libertad de asociación, con la misión de reducir las desigualdades sociales y promover la inclusión y la diversidad, ofreciendo muy a menudo oportunidades a personas que previamente han sufrido discriminación por motivos de género, origen étnico o condición social.
Contribuir al desarrollo de las comunidades donde el negocio nace y prospera, apoyando proyectos sociales, culturales y ambientales, es sin duda otro aspecto fundamental. Esto se puede lograr, por ejemplo, invirtiendo en educación, atención sanitaria o creación de empleo local. Pero no sólo eso. También es necesario establecer políticas internas orientadas al bienestar de los trabajadores, cuidando a sus empleados, ofreciéndoles un ambiente de trabajo saludable y estimulante, oportunidades de crecimiento profesional y programas de bienestar, por ejemplo apoyando causas humanitarias o promoviendo iniciativas de voluntariado.
Entonces, ¿por qué es importante la sostenibilidad social? Porque crea valor , aumentando la percepción de estabilidad y crecimiento a largo plazo de la empresa. Prestar atención al impacto social de las empresas y preferir comprar a aquellas que demuestren un compromiso concreto con la sostenibilidad debería ser la norma, y en cambio todavía se considera " un acto revolucionario ".
Como los empleados satisfechos y motivados son más productivos y creativos, implementar políticas sociales ayuda a construir un futuro mejor , especialmente en empresas que nacen para regenerar contextos sociales conflictivos y altamente incómodos, como las cárceles, donde los empleados pueden encontrar la oportunidad adecuada de redención, porque se sienten tranquilos e involucrados, además de ser una inversión para las generaciones futuras.
Leyenda

Creación de empleos
Aumentar el empleo promoviendo nuevas oportunidades laborales a nivel local

Crecimiento de los empleados
Mejorar el bienestar en el lugar de trabajo y el equilibrio entre la vida laboral y personal

Seguridad y salud
Reducir al mínimo posible los accidentes y enfermedades profesionales con medidas preventivas y de protección

Turismo local
Implementar iniciativas y programas de desarrollo, atractividad, valorización y relanzamiento local.

Cultura e historia local
Respetar la cultura y la historia locales con estrategias de protección y promoción del patrimonio local

Colaboraciones locales
Asociarse con empresas locales para reducir los costos y riesgos necesarios para alcanzar objetivos sostenibles

Crecimiento comunitario
Contribuir a iniciativas virtuosas para mejorar las condiciones socioeconómicas de la comunidad local.

Iniciativas sociales
Apoyar asociaciones y eventos con fines sociales, culturales, artísticos, históricos, deportivos y humanitarios.

Salud comunitaria
Evitar o minimizar la exposición a los riesgos derivados de las actividades empresariales